60 películas que deberías haber visto antes de votar el 20-D

Puedes pasar la maldita jornada de reflexión intentando convencer a los demás de que voten como tú o puedes cuestionar tu propio voto viendo alguna de estas películas a lo largo del día. Son sesenta, pero con ver un par de ellas ya sería un buen ejercicio.

Te animo a dudar de tus firmezas. Y tienes todo el día por delante.

1: The Great Dictator (Charles Chaplin, 1940)

Algunas dictaduras se acaban votando BIEN en las urnas.

2: There Will Be Blood (Paul Thomas Anderson, 2007)

Religión: títere del capitalismo y pesadilla para la libertad.

3: The Grapes of Wrath (John Ford, 1940)

Me habéis echado de mi pueblo, pero no de mi conciencia.

4: Dr. Strangelove or: How I Learned to Stop Worrying and Love the Bomb (Stanley Kubrick, 1964)

Destrúyele antes que te destruya porque quieres destruirle. Y sé fuerte.

5: Nanjing! Nanjing! (Lu Chuan, 2009)

Sobreviviendo que es gerundio absurdo, innato, detestable y atroz.

6: Das weisse Band (Michael Haneke, 2009)

No hay peor terrorismo que limitar a un niño con leyes y pecados.

7: Modern Times (Charles Chaplin, 1936)

El capitalismo defiende nuestro derecho a ser explotados libremente.

8: Kynodontas (Yorgos Lanthimos, 2009)

Qué suerte tienes de vivir en un sitio donde las reglas las pongo yo.

9: Rocco e i suoi fratelli (Luchino Visconti, 1960)

Tan cerca de casa cuando te marchas, tan lejos e invisible cuando vuelves.

10: Das Leben der Anderen (F. Henckel von Donnersmarck, 2006)

Para qué tener pensamiento crítico pudiendo tener uniforme, disciplina y rencor.

11: Judgment at Nuremberg (Stanley Kramer, 1961)

No seremos libres si no castigamos a quienes nos privaron de serlo.

12: The act of killing (Joshua Oppenheimer y Christine Cynn, 2012)

La izquierda es lo peor que nos puede pasar. Mira, lo pone en el guión.

13: Il gattopardo (Luchino Visconti, 1963)

Compraremos nuestra libertad con el miedo de vuestros votos.

14: Los santos inocentes (Mario Camus, 1984)

Os hacemos pobres y ni siquiera nos dais las gracias.

15: Z. (Costa-Gavras, 1969)

La democracia se convierte en ciencia ficción cuando gobierna la derecha.

16: Ladri di biciclette (Vittorio De Sica, 1948)

Hállese la dignidad de las víctimas en la ternura de los pesimistas.

17: Ciutat morta (Xavier Artigas y Xapo Ortega, 2014)

España: Estado que atenta contra la dignidad y libertad de las personas.

18: Mr. Smith Goes to Washington (Frank Capra, 1939)

Causas perdidas en bolsillos corruptos de patriotas de mierda.

19: Un lugar en el mundo (Adolfo Aristarain, 1992)

No hay derrota más amarga que la usurpación de la memoria.

20: Persepolis (Marjane Satrapi y Vincent Paronnaud, 2007)

Europa es libertad, igualdad y frivolidad. Toneladas de frivolidad.

21: Le salaire de la peur (Henri Georges Cluzot, 1953)

Agarrarse a las raíces es de cobardes. La vida merece escapar.

22: Memorias del subdesarrollo (Tomás Gutiérrez Alea, 1968)

Yo sobrevivo. Tú sobrevives. Ellos VIVEN.

23: 5 broken cameras (Emad Burnat y Guy Davidi, 2011)

Lo más relevante es aquello que nunca te contarán los grandes medios.

24: La escopeta nacional (Luis García Berlanga, 1978)

Despreciarás al prójimo en nombre de Dios, España y tus cojones.

25: Meet John Doe (Frank Capra, 1941)

No podemos quitarte el derecho a ser manipulado libremente.

26: Network (Sidney Lumet, 1976)

Enciende la TV, apaga tu cerebro y regálanos tu voto.

27: Good bye Lenin! (Wolfgang Becker, 2003)

La ironía es el muro que amortigua dos sistemas llenos de carencias.

28: Bila jednom jedna zemlja (Emir Kusturica, 1995)

Artillería pesada contra el nacionalismo. Empezando por el propio.

29: All the King’s Men (Robert Rossen, 1949)

Cuando el poder despertó, sus principios ya no estaban allí.

30: Dogville (Lars von Trier, 2003)

Occidente: escenario oscuro donde la esclavitud está legalizada.

31: Los lunes al sol (Fernando León de Aranoa, 2002)

Óleo de millones de españoles con corruptos al fondo.

32: Ničija zemlja (Danis Tanovic, 2001)

Luto es igual a dolor y miedo dividido entre distancia y raza.

33: Sicko (Michael Moore, 2007)

Es tu salud y me la follo cuando quiero.

34: El ángel exterminador (Luis Buñuel, 1962)

Llámala clase alta, llámala burbuja envasada al vacío.

35: Land and freedom (Ken Loach, 1995)

No todos los desfavorecidos están a favor de hacerse un favor.

36: The Life of David Gale (Alan Parker, 2003)

Justicia o barbarie. Razón o intuición. Personas o animales.

37: Der siebente kontinent (Michael Haneke, 1989)

Víctimas de la insoportable y cruel ausencia de empatía.

38: They Shoot Horses, Don’t They? (Sidney Pollack, 1969)

Suplicarás el pan con el sudor de tus cadenas.

39: Salvador (Puig Antich) (Manuel Huerga, 2006)

Pesadillas de un país que se echó a dormir para siempre.

40: Les misérables (Tom Hooper, 2012)

La revolución será cantada en primer plano o no será.

41: Die Blechtrommel (Volker Schlöndorff, 1972)

Adiestrando al niño fascista que todos llevamos dentro.

42. La vaquilla (Luis García Berlanga, 1985)

La guerra civil no fue entre hermanos. Fue entre cuñaos.

43. The Ides of March (George Clooney, 2011)

El desencanto agazapado tras las bambalinas del circo político.

44. Entre les murs (Laurent Cantet, 2008)

Resta educación, suma ignorancia y multiplica votos.

45. The Full Monty (Peter Cattaneo, 1997)

Bailando contra todas y cada una de las reformas laborales.

46. Den Brysomme mannen (Jens Lien, 2006)

Nos ahogamos en una atmósfera gris oscura casi humana.

47. The Ghost Writer (Roman Polanski, 2010)

El mal contemporáneo es un peligrosísimo limbo de siglas.

48. Europa (Lars von Trier, 1991)

Tu neutralidad ante la injusticia me produce pánico.

49. La question humaine (Nicolas Klotz, 2007)

La explotación laboral cavando la tumba de la vieja Europa.

50. A serious man (Joel Coen y Ethan Coen, 2009)

La religión como respuesta absurda a tus estúpidas preguntas.

51. No (Pablo Larraín, 2012)

La democracia y otros grandes éxitos del marketing masivo.

52. Code inconnu: Récit incomplet de divers voyages (Michael Haneke, 2000)

La civilización es muy poco civilizada. Tú a tu raza y yo a la mía.

53. Politiki kouzina (Tassos Boulmetis, 2003)

Los sabores de las especias. Los sinsabores de nuestra especie.

54. Good night, and good luck (George Clooney, 2005)

La información al servicio del poder y la distracción masiva.

55. In the name of the father (Jim Sheridan, 1993)

Ser libre no es saberse libre, sino ejercer como tal.

56. The King’s speech (Tom Hooper, 2010)

Ni siquiera el rey está siempre seguro de sí mismo.

57. Glengarry Glen Ross (James Foley, 1992)

Los tentáculos esclavistas del capitalismo son alargados.

58. 7 días de Enero (Juan Antonio Bardem, 1979)

Un estado sin una transición justa jamás será una patria.

59. Machuca (Andrés Wood, 2004)

El somnífero militar contra el sueño democrático.

60. Les neiges du Kilimandjaro (Robert Guédiguian, 2011)

Un sindicato para garantizar el acontecimiento de haber vivido.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s